martes, 20 de noviembre de 2012

Apariencia frente a realidad

Debido a la idea presocrática, la filosofía surgió como búsqueda de la verdad, entendiendo que esta quedaba oculta tras las apariencias de las cosas. Cuando la civilización griega (S.VI a.C.) pretende comprender el mundo que le rodea, los filósofos se alejan de las explicaciones míticas basadas en prejuicios y supersticiones, y buscan la verdad objetiva y demostrativa que sólo ofrece la razón.

Para Aristóteles, 'lo real' es un concepto único, pero no unívoco, es decir, no todo existe del mismo modo o con la misma intensidad. De ahí que la pregunta más importante de la metafísica sea: ¿qué es lo real?

DIFERENCIA EXPLÍCITA ENTRE APARIENCIA Y REALIDAD

Los sentidos son una herramienta de conocimiento limitada, y los datos que nos aportan son reelaborados por nuestro cerebro. La pregunta que surge es: ¿es la realidad tal y como la vemos a simple vista?
Es uno de los grandes debates metafísicos (diferencia entre lo que las cosas son y lo que parecen ser). Por ello para muchos filósofos la realidad está oculta tras las apariencias, lo que percibimos no es más que una representación de lo verdaderamente real. Ejemplo: diferencia entre un retrato y una persona retratada.

El mundo es sumamente complejo, hay una parte física y objetiva (la realidad por sí misma) y otro ámbito psíquico y subjetivo (visto desde la percepción del observador), e incluso lo posible (lo que actualmente no es, pero puede llegar a ser).

miércoles, 14 de noviembre de 2012

'Vacas, cerdos, guerras y brujas', Marvin Harris

CAPÍTULO I: 'La madre vaca'

   Las vacas en la India tienen un carácter sagrado, puesto que los valores religiosos tienen más preferencia que la propia vida. Este dato es relevante debido a que es una de las principales causas de la muerte en este país.

   Estos animales tienen una libertad tremenda en la India, deambulan por las calles, existen asilos para vacas, e incluso comen los recursos alimenticios de las personas, que encuentran por la calle.


   En muchos casos se da tal desaprovechamiento de la vaca debido a que no es un animal que tenga gran producción de leche (esto es por el tipo de raza vacuna existente en la India y a la escasa y mal cuidada alimentación que tienen), y sobre todo a que tampoco tienen producción cárnica (debido a que su propia religión lo prohibe, aunque existe una casta, los parias, a los cuales si que se les permite esa alimentación).

   Pero en el fondo esta prohibición se debe, más que a una razón religiosa que atribuye a la vaca el título de 'madre de lo vivo', a un aprovechamiento material y de recursos energéticos. Esto se refleja en el aprovechamiento del estiércol tanto como combustible para el calentamiento de la comida, como para ornamentación y cuidado de la propia casa india, a través del recubrimiento de las paredes, suelo y techo de la casa.


                                  


Los métodos científicos

Método deductivo: 

   El método deductivo en la ciencia y principalmente en la geometría se basa en ir encadenando conocimientos que se suponen verdaderos de manera tal que se obtienen de nuevos conocimientos; es decir, es aquel que combina principios necesarios y simples (axiomas postulados ,teoremas, conceptos no definidos, definiciones, etc.) para deducir nuevas proposiciones. También se llama método analítico o indirecto cuya característica es que va de la general a lo particular, por ejemplo: si admitimos que los ángulos interiores de un triángulo suman 180º se "deduce" que los ángulos agudos de un triángulo rectángulo suman 90º. La integración del razonamiento inductivo y el deductivo dan lugar al método que nos lleva a la comprobación y demostración de leyes, principios o reglas formuladas por la inducción.



Método inductivo:

 La experiencia indica, precisamente, que nuestros sentidos principalmente la vista y el tacto, resultan ineficaces para obtener una información cierta. La importancia en el estudio de la geometría por el hombre es, valiéndose de recursos como: los sentidos, los instrumentos de edición, los dibujos y las gráficas, así como la inteligencia del razonamiento y las demostraciones lógicas. Cuando ante nuestra vista aparecen figuras con una forma o una magnitud que no es la que realmente tienen, decimos que se trata de ilusiones ópticas.


Método hipotético - deductivo:


   El único método reconocido universalmente para obtener información científica es el método científico, procedimiento derivado de la práctica y la experiencia de muchas generaciones, aplicable a las ciencias formales: matemáticas (álgebra, aritmética, etc.) y lógica. Consta de observación, hipótesis, experimentación y teoría. Cuando la teoría se hace lo suficientemente amplia y sólida, capaz de dar explicación a una gran cantidad de fenómenos y relaciones de causa-efecto y también de rebatir racionalmente cualquier crítica, se llega a la ley. En algunas áreas del conocimiento es materialmente imposible llevar a cabo experimentos controlados en relación a un determinado fenómeno. Así ocurre, por ejemplo, en la geología o la astronomía. No obstante, en esos casos la observación precisa y reproducible sustituye al experimento y las teorías se consideran válidas cuando: 
a) Son capaces asociar racionalmente muchos hechos en apariencia independientes. 
b) Logran predecir la existencia de relaciones y fenómenos no detectados hasta el momento. 
   Las etapas del método hipotético- deductivo son: 

I. Observación
   Es la fase de descubrimiento del problema que se va a investigar. Esta suele comenzar con la presencia de una duda o problema que es el origen concreto de la investigación, aunque la observación también puede ser accidental. Un buen ejemplo de observación accidental lo encontramos en los trabajos de Pavlov, que estudiando la fisiología de la digestión en los perros, se encontró con el fenómeno de los reflejos condicionados.
   Ya se trate de un tipo de observación accidental o sistemática, el paso de la observación requiere dos condiciones para que adquiera el calificativo de científica. En primer lugar, tiene que registrar un fenómeno que pueda medirse o cuantificarse de alguna manera. Sin este requisito, no es posible la aplicación del método hipotético deductivo. En segundo lugar, tiene que tratarse de un fenómeno o acontecimiento que se pueda repetir, ya que para poder aceptar o rechazar hipótesis respecto a dicho fenómeno es necesario poder replicar el fenómeno que se está estudiando.
   Una vez que el investigador ha tomado contacto con un problema determinado y ha registrado los datos significativos sobre el mismo, el siguiente paso consiste en formular una hipótesis.

II. Formulación de hipótesis generales que expliquen los hechos observados
   Una hipótesis es una conjetura que realiza el investigador en forma de enunciado, cuya principal característica es que puede ser sometida a contrastación experimental. Los enunciados de las hipótesis siguen generalmente la estructura “si... entonces” y especifican bajo qué condiciones se espera que se produzca un resultado o resultados determinados. En el caso del ejemplo del SIDA, anteriormente citado, la forma adecuada de formular la hipótesis sería: “Si el agente causal del SIDA destruye a los linfocitos entonces se provocará un deterioro del sistema inmunológico”.
   Conforme más datos particulares deducidos de la hipótesis no se falsean por la experimentación, la probabilidad de la hipótesis aumenta Sin embargo, en ningún caso es posible establecer su certeza de modo concluyente porque, siempre puede aparecer una observación que desconfirme la hipótesis. Esta es la característica más importante de las ciencias empíricas y es que siempre son probabilísticas. El científico acumula la mayor cantidad posible de observaciones sobre los casos particulares para llegar a proponer generalizaciones o leyes de carácter general a partir de esas observaciones. Sus conclusiones, por tanto, nunca pueden ser totalmente válidas, sino más o menos probables.
   No obstante, la hipótesis general no puede ser sometida a la verificación experimental por lo que el científico tiene que deducir de su hipótesis general un caso concreto que pueda ser comprobado con los datos empíricos. 
   Es decir, formular subhipótesis a partir de la hipótesis general.
   Un ejemplo de hipótesis general podría ser la siguiente: "Sí los individuos se frustran entonces desarrollan agresividad", los conceptos enunciados en esta hipótesis (frustración y agresividad) son excesivamente genéricos por lo que precisa, para que sea operativa, formularlos en términos más concretos de tal manera que se puedan medir. De esta forma el contraste de hipótesis generales se realiza normalmente de un modo indirecto, mediante la deducción de consecuencias muy concretas, que podemos verificar.
   Siguiendo con el ejemplo anterior, como la hipótesis formulada es muy genérica y no puede ser, de este modo, sometida a contrastación empírica, tenemos que definir una nueva hipótesis (subhipótesis) más concreta, donde estén operacionalizadas las variables (planteadas de tal forma que puedan ser medidas). Así podríamos decir: “Si se frustra a los sujetos con tareas que no pueden resolver entonces manifestarán un mayor número de insultos (agresión verbal) que los sujetos que no tengan que realizar tareas irresolubles”.

III. Verificación o contrastación de la hipótesis
   Una vez formulada la hipótesis y sus consecuencias es preciso proceder a su verificación o contrastación, esto se puede realizar a través de diferentes métodos.















martes, 13 de noviembre de 2012

'One more night', Maroon 5

You and I go on at each other like we're going to war
You and I go rough, we keep throwing things and slamming the door
You and I get so damn dysfunctional we start keeping score
You and I get sick, yeah I know that we can do this no more

But baby there you go again, there you go again making me love you oh
Baby I stopped using my head, using my head let it all go oh
Now you're stuck on my body, on body like a tattoo oh
And now I'm feeling stupid, feeling stupid coming back to you

So I cross my heart and I hope to die
That I'll only stay with you one more night
And I know I said it a million times
But I'll only stay with you one more night

Try to tell you no but my body keeps on telling you yes
Try to tell you stop, but your lipstick's got me so out of breath
I'll waking up in the morning probably hating myself
I'll be waking up inner satisfied, guilty as held

But baby there you go again, there you go again making me love you oh
Baby I stopped using my head, using my head let it all go oh
Now you're stuck on my body, on body like a tattoo oh
And now I'm feeling stupid, feeling stupid coming back to you

So I cross my heart and I hope to die
That I'll only stay with you one more night
And I know I said it a million times
But I'll only stay with you one more night

Yeah baby give me one more night
Yeah baby give me one more night
Yeah baby give me one more night

Baby there you go again, there you go again making me love you
And I stopped using my head, using my head let it all go
My truth on my body, on my body like a tattoo
yeah, yeah, yeah

So I cross my heart and I hope to die
That I'll only stay with you one more night
And I know I said it a million times
But I'll only stay with you one more night

So I cross my heart and I hope to die
That I'll only stay with you one more night
And I know I said it a million times
But I'll only stay with you one more night





El Universo según la ciencia Greco-Medieval

El autor más influyente fue Aristóteles. Para él el universo es una realidad finita en el espacio, tiene un orden (cosmos), permanece siempre estable y está lleno de materia (no existe el vacío).

PUNTOS CLAVE:

1- Modelo Finalista: (con una finalidad teológico-telos-fin): Aristóteles piensa en la naturaleza como un gran organismo vivo y dentro de ella cada individuo tiene en su interior una finalidad que intenta alcanzar a lo largo de su existencia y condiciona su evolución y desarrollo. Para el modelo finalista que comprende la naturaleza como un gran organismo vivo la biología es su principal modelo de saber.

2- Modelo Esencialista: (esencia): La explicación de los fenómenos naturales se basa fundamentalmente en las cualidades (la esencia) del objeto.

3-  Modelo Geocéntrico y Heterogéneo: Un universo geocéntrico en el que la tierra está en el centro, y heterogéneo porque se distinguen dos partes de materiales muy diferentes cualitativamente:

      -Mundo Sublunar: En esta parte la tierra se halla inmóvil en el centro está formada por 4 elementos básicos (agua,aire,tierra y fuego) combinados entre sí.

     -Mundo Supralunar: Alrededor de la tierra se mueven siete esferas que alojan a los planetas incluidos el sol,la luna, las estrellas, su material es el éter y su movimiento es circular, eterno y uniforme.
 
 
4-  Modelo Determinista: Esta visión de la naturaleza afirma que todo lo que hay y sucede en la naturaleza está de antemano prefijado, condicionado conforme a leyes y establecido.Es un sistema cerrado, por este motivo el comportamiento constante de los fenómenos naturales se puede describir mediente leyes que permiten predecir acontecimientos futuros.
 
 

Tareas de la filosofía según Immanuel Kant

I. Kant, a partir de su teoría, deduce las tareas de la Filosofía:

  1. Establecer el alcance de límites del conocimiento científico. ¿Qué puedo conocer?
  2. Establecer los principios que deben regir la acción humana. ¿Qué debo hacer?
  3. Proyectar el destino último del hombre y la humanidad y las condiciones para su realización. ¿Qué me cabe esperar?

Los tres primeros minutos del Universo


CAPÍTULO I : Introducción a ''El gigante y la vaca''




Contrapone la teoría clásica con la teoría del Big Bang



La teoría clásica dice que de la nada, aparecieron dos partes: un bloque de hielo y un bloque de fuego. Y que de ellos surgieron un gigante y una vaca.



Biografías de científicos y filósofos

NICOLÁS COPÉRNICO

Este famoso científico polaco-prusiano estudió en la Universidad de Cracovia (1491-1494) probablemente bajo las directrices delmatemático Wojciech Brudzewski.  Viajó por Italia y se inscribió en la Universidad de Bolonia (1496-1499), donde estudió Derecho,Medicina, Griego, Filosofía, y trabajó como asistente del astrónomo Domenico da Novara.

En 1500 fue a Roma, donde tomó un curso de ciencias y astronomía, y en 1501 volvió a su patria y fue nombrado canónigo en laCatedral de Frauenburg, cargo obtenido merced a la ayuda de su tío Lucas Watzenrode.
Pese a su cargo, volvió a Italia, esta vez a Padua (1501-1506), para estudiar Derecho y Medicina, haciendo una breve estancia enFerrara (1503), donde obtuvo el grado de Doctor en Derecho Canónico.
Reinstalado definitivamente en su país (1523), se dedicó a la administración de la diócesis de Warmia, ejerció la Medicina, ocupó ciertos cargos administrativos y llevó a cabo su inmenso y primordial trabajo en el campo de la Astronomía.

File:Copernicus.jpg
 
Falleció el 24 de mayo de 1543 en Frombork, Polonia. En 2005 un equipo de arqueólogos polacos afirmó haber hallado sus restos en la Catedral de Frombork, teoría que fue verificada en 2008 al analizar un diente y parte del cráneo y compararlo con un pelo suyo encontrado en uno de sus manuscritos. A partir del cráneo, expertos policiales, reconstruyeron su rostro, coincidiendo éste con el de su retrato.
 


GALILEO GALILEI


 
Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564 - Florencia, 8 de enero de 1642), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».
Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia Católica Romana suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.


En 1583 Galileo se inicia en la matemática por medio de Ostilio Ricci, un amigo de la familia, alumno de Tartaglia. Ricci tenía la costumbre, rara en esa época, de unir la teoría a la práctica experimental.
Atraído por la obra de Euclides, sin ningún interés por la medicina y todavía menos por las disputas escolásticas y la filosofía aristotélica, Galileo reorienta sus estudios hacia las matemáticas. Desde entonces, se siente seguidor de Pitágoras, de Platón y de Arquímedes y opuesto al aristotelismo. Todavía estudiante, descubre la ley de la isocronía de los péndulos, primera etapa de lo que será el descubrimiento de una nueva ciencia: la mecánica. Dentro de la corriente humanista, redacta también un panfleto feroz contra el profesorado de su tiempo. Toda su vida, Galileo rechazará el ser comparado a los profesores de su época, lo que le supondrá numerosos enemigos.
Dos años más tarde, retorna a Florencia sin diploma, pero con grandes conocimientos y una gran curiosidad científica.


JOHANNES KEPLER

Johannes Kepler (1571-1630), astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.
Kepler nació el 27 de diciembre de 1571, en Weil der Stadt, en Württemberg, y estudió teología y clásicas en la Universidad de Tübingen. Allí le influenció un profesor de matemáticas, Michael Maestlin, partidario de la teoría heliocéntrica del movimiento planetario desarrollada en principio por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico. Kepler aceptó inmediatamente la teoría copernicana al creer que la simplicidad de su ordenamiento planetario tenía que haber sido el plan de Dios.

Kepler fue profesor de astronomía y matemáticas en la Universidad de Graz desde 1594 hasta 1600, cuando se convirtió en ayudante del astrónomo danés Tycho Brahe en su observatorio de Praga. A la muerte de Brahe en 1601, Kepler asumió su cargo como matemático imperial y astrónomo de la corte del emperador Rodolfo II. Una de sus obras más importantes durante este periodo fue Astronomía nova (1609), la gran culminación de sus cuidadosos esfuerzos para calcular la órbita de Marte. Este tratado contiene la exposición de dos de las llamadas leyes de Kepler sobre el movimiento planetario. Según la primera ley, los planetas giran en órbitas elípticas con el Sol en un foco. La segunda, o regla del área, afirma que una línea imaginaria desde el Sol a un planeta recorre áreas iguales de una elipse durante intervalos iguales de tiempo. En otras palabras, un planeta girará con mayor velocidad cuanto más cerca se encuentre del Sol.

File:Johannes Kepler 1610.jpg
 
En 1612 Kepler se hizo matemático de los estados de la Alta Austria. Mientras vivía en Linz, publicó su Harmonices mundi, Libri (1619), cuya sección final contiene otro descubrimiento sobre el movimiento planetario (tercera ley): la relación del cubo de la distancia media (o promedio) de un planeta al Sol y el cuadrado del periodo de revolución del planeta es una constante y es la misma para todos los planetas.

La última obra importante aparecida en vida de Kepler fueron las Tablas rudolfinas (1625). Basándose en los datos de Brahe, las nuevas tablas del movimiento planetario reducen los errores medios de la posición real de un planeta de 5 °a 10'. El matemático y físico inglés sir Isaac Newton se basó en las teorías y observaciones de Kepler para formular su ley de la gravitación universal.
Kepler también realizó aportaciones en el campo de la óptica y desarrolló un sistema infinitesimal en matemáticas, que fue un antecesor del cálculo.
Murió el 15 de noviembre de 1630 en Regensburg.

GIORDANO BRUNO

Giordano Bruno, nacido Filippo Bruno (Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600) fue un astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano. Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano proponiendo que el Sol era simplemente una estrella, así como que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por seres inteligentes. Pero no fueron estos razonamientos la causa de su condena sino sus afirmaciones teológicas, que lo llevaron a ser condenado por las autoridades civiles de Roma a morir quemado en la hoguera, al ser encontrado culpable por la Inquisición romana de herejía y panteísmo en el año 1600.
 
File:Giordano Bruno.jpg

A la edad de 17 años, en 1565, ingresó en la Orden de los Dominicos, donde se dedicó al estudio de la filosofía aristotélica y a la teología de Santo Tomás de Aquino (tomismo). Ese mismo año cambió su nombre por el de Giordano.
Expresó en escritos y conferencias sus ideas científicas acerca de la pluralidad de los mundos y sistemas solares, el heliocentrismo, la infinitud del espacio y el Universo y el movimiento de los astros, lo cual escandalizaba a la cristiandad más conservadora de la época, pero fueron sus teorías teológicas las que le traerán una persecución en su contra por parte de la Iglesia católica y la Inquisición, hasta ser encarcelado en 1593 durante ocho años, acusado de blasfemia, herejía e inmoralidad, para finalmente ser condenado por herético, impenitente, pertinaz y obstinado, a la hoguera en la que murió el 17 de febrero de 1600 en Campo dei Fiori, Roma.